Crucero, Guaraní y Atlético esperan por las directivas

28 de abril de 2020 Esteban Gonzalez

Crucero, Guaraní y Atlético Posadas esperan que en los próximos días el Consejo Federal le ponga un poco de claridad a la situación que atraviesan. Con la confirmación de que la temporada 2019/20 se terminará y de que sólo se jugará por los ascensos, los misioneros esperan directivas para saber cómo será su futuro.

Todo es muy complicado a causa de la pandemia del coronavirus, pero algunas cuestiones van quedando un poco más claras. No habrá descensos y si bien el Colectivero estaba lejos de esa pelea, era el único de los tres con chances de perder la categoría.

Ahora quedará saber cómo se definen los ascensos del Federal A, que son dos. Según un borrador que corrió sin el visto bueno de los directivos, se armarían llaves y se realizaría un reducido con los mejores clasificados hasta el momento para definir a los ganadores de los ascensos.

De todas maneras, en todo esto el tiempo es vital. Las proyecciones se deberán realizar con fechas confirmadas, cuando las autoridades sanitarias dispongan que es seguro jugar.

“Pese a la pandemia, que tiene sus duras consecuencias, dejaremos la chance abierta de que se juegue a partir de septiembre u octubre a diciembre, y que los ascensos se puedan dirimir en la cancha”, expresó Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal.

El ente se tomaría un par de días para analizar los pasos a seguir, respecto del torneo Federal y del Regional, que es el que más equipos concentra en este momento.

Guaraní y Atlético Posadas estarán muy pendientes a esa decisión, ya que ambos se habían metido en la segunda etapa de la región Litoral Norte y todavía quedaba mucho recorrido hacia el ansiado ascenso.

El problema es que, a diferencia del Federal A, el Regional no tiene una fase de equipos todos contra todos. Cada zona jugaba una cierta cantidad de partidos que dependía del número de clubes que la componían y por eso todo se hace más complejo.

Muchos equipos estarían analizando bajarse del torneo, ya que una opción es jugar sin público y eso genera muchas pérdidas para los clubes.

Por eso también uno de los puntos a analizar por el Consejo Federal es que no haya multas económicas ni sanciones deportivas para 2021. Es decir, si un equipo decide retirarse del actual Regional podría entrar (en caso de conseguir los avales deportivos y de tener todos sus papeles en regla) sin inconvenientes en el siguiente certamen.

Por el momento todo siguen siendo incertidumbre en el fútbol del interior, aunque la decisión de la AFA de dar por terminada la temporada sentó una base y a partir de allí habrá que buscar la salida con el “mal menor”, como explican varios dirigentes.

Sin dudas, algunas decisiones perjudicarán a algunos y beneficiarán a otros, pero el escenario sobre el cual se está tratando de acomodar la situación actual no tiene precedentes y por eso la salida será complicada y a largo plazo.

Fuente: El Territorio

El clima

JARDÍN AMÉRICA Argentina

Divisa extranjera


Publicidades